Agamben y Kallipoliti- Lo Contemporáneo

El siguiente ensayo busca analizar un contraste entre la lectura de la autora Lydia Kallipolitis Turtles Do Not Successfully Mate with Giraffes y del filósofo Giorgio Agamben ¿Qué es lo contemporáneo? En la lectura de Kallipolitis se presenta un diagrama formulado por el arquitecto e historiador Charles Jencks en el cual en resumen se agrupan y solapan los distintos estilos arquitectónicos del siglo XX entre las mismas décadas lo que Jencks considera el equivalente de unir jirafas con tortugas en el campo de la evolución, en otras palabras una aberración. Por otro lado tenemos que esta forma de visualizar el tiempo, según Agamben, coincide con la idea universal de que aquello localizado en el presente es lo contemporáneo. Esto se puede ver ya que Jencks toma una visión que es muy lineal en interpretación y simplifica el pasado en lo que Agamben considera una visión aceptada de lo que es la historia para el presente. Así que al contrastar estas lecturas se puede ver cómo la idea de Jencks comienza a diferir grandemente de lo que trae Agamben sobre el tiempo. Agamben considera además que no solo lo contemporáneo pero que él contemporáneo es aquel que es capáz de reconocer las "sombras"/el aspecto subconsciente/ó aquello que se le escapa a la razón y a su vez ser capaz de aceptar su posición dentro de esa razón. Así que el contemporáneo es tanto de la luz como de la sombra. Basándose en lo que estableció Agamben en su lectura se podría decir que Jencks se encuentra en esta posición de no contemporáneo al solo asomarse a aquello que le brinda la historia, la razón de su tiempo, como aquello que determinó el surgimiento de los distintos estilos. En otras palabras toma una posición muy unidimensional y general al intentar desmentir los estilos de un siglo y denominarlos incestuosos sin considerar la historia de una manera objetiva. Si se fuese a cumplir con una interpretación contemporánea de los estilos del siglo XX, según Agamben, la estrategia de profundizar en las dimensiones de las características de los estilos cumpliría con "leer la historia de una manera inédita y tener la condición de transformarla". Esto se debe a que el hombre contemporáneo, denuevo según Agamben, es aquel que consigue separarse como individuo de su tiempo y ver aquello que no se destaca del mismo. Es por esto que en la lectura de Kallipolitis se presenta una estrategia por parte de Anthony Vidler en dónde los estilos mencionados por Jencks son ubicados en un plano tridimensional en el cúal se determina su posición única de acuerdo a los distintos aspectos que definen el estilo. En fin el tiempo y el espacio funcionan como un sistema dónde la información está sujeta a lo contemporáneo que no es más que la capacidad de percibir aquello que merodea en nuestra conciencia así como aquello que no es tan visible e utilizar esa información de una manera objetiva para poder describirla desde un lente más preciso.


Referencias:

Kallipoliti, Lydia. 2000. “Turtles Do Not Successfully Mate With Giraffes : Pluralism Versus Cloud.”

Agamben, Giorgio. 2006. “¿Qué Es Lo Contemporáneo?* - Giorgio Agamben,” 1–4.

Comentarios

Entradas populares